Ir al contenido principal

¿Qué es un buen microlearning?

¿Estás a punto de crear tu primer cuestionario de microlearning? Asegúrate de que cumpla con los siguientes criterios:

Actualizado hace más de una semana

Adaptado

Asegúrate de que el nivel de dificultad sea adecuado para tu audiencia.

Preguntas demasiado fáciles harán que los participantes pierdan el interés, mientras que preguntas demasiado difíciles los frustrarán.

Asimismo, asegúrate de que haya suficiente tiempo para responder. Si la pregunta es larga y requiere algunos segundos de reflexión, programa un tiempo de respuesta de al menos 45 segundos. Esto evitará frustrar a quienes no tengan tiempo suficiente para contestar.

Claro

Asegúrate de que el planteamiento de tus cuestionarios sea claro. Mantén las reglas breves y directas. Los participantes deben saber inmediatamente qué esperar cada vez que hagan clic en un botón.

Las preguntas no deben ser vagas ni demasiado amplias. No debe haber lugar a interpretaciones distintas.

Si tus cuestionarios de microlearning están vinculados a un desafío, presenta las reglas para ganar puntos antes de que se respondan las preguntas.

Presta especial atención al título de tus cuestionarios y opta por títulos cortos para mayor eficacia.

Ilustrado

Tus cuestionarios tendrán más impacto si están acompañados de contenido multimedia. Puedes insertar medios en la introducción de tus cuestionarios, en las preguntas y también en las explicaciones de las respuestas.

Por ejemplo, puedes insertar un vídeo en la introducción del cuestionario que los participantes puedan ver antes de responder. Esto les permitirá empezar a aprender incluso antes de enfrentarse a las preguntas, aumentando así el impacto pedagógico.

Ilustrar cada pregunta con una imagen hará que la experiencia sea más divertida para tus usuarios. También puedes basar algunas preguntas en la imagen ilustrativa. Sin embargo, si eliges esta opción, asegúrate de dejar suficiente tiempo para que los participantes analicen la imagen y luego respondan a la pregunta relacionada.

Explicado

El mayor valor añadido de tus microlearnings proviene de los campos adicionales de las preguntas. Existen dos tipos de campos adicionales: la introducción general del cuestionario y el campo "Información adicional" vinculado a cada pregunta.

La introducción general del cuestionario te permite establecer el contexto y proporcionar elementos de formación antes de que el participante comience.

El campo "Información adicional", que aparece al participante en la página de resultados finales, te permite aportar más detalles sobre cada una de las preguntas planteadas. Estos campos explicativos son los que convierten a los cuestionarios de microlearning en una verdadera herramienta de formación lúdica para tus equipos.

Variado

Procura variar el contenido para evitar la monotonía. Puedes jugar con los temas, el nivel de dificultad, la presentación...

¿Por qué no publicar, de vez en cuando, cuestionarios menos formales además de los habituales? Por ejemplo, un cuestionario de cultura general o sobre actualidad cada viernes será una excelente forma de cerrar la semana.

Frecuente

Haz que los cuestionarios sean un motivo para que tus equipos vuelvan a la plataforma cada día.

Para optimizar su eficacia como herramienta de formación, es preferible ofrecer formatos cortos pero recurrentes. Es mejor tener entre dos y cuatro preguntas varias veces por semana que una docena de preguntas de vez en cuando.

Un formato corto y regular tomará menos tiempo del día de tus vendedores y tendrá la ventaja de crear un ritual y fidelizarlos a la plataforma.

Visible

No dudes en recordar a tus equipos la existencia de tus cuestionarios de microlearning. Puedes hacerlo mediante publicaciones en la plataforma y/o correos electrónicos. Puedes destacar los temas tratados, los desafíos, las reglas, etc.

También te recomendamos consultar con regularidad las estadísticas de tus cuestionarios. Puedes utilizarlas para destacar en el feed a los usuarios con mejores puntuaciones o para identificar las preguntas que han resultado más difíciles para los participantes, y así volver a tratar esos temas de forma más formal.

Lee también: ¿Cómo crear un cuestionario?

¡Nos vemos muy pronto en Incenteev! 😉

¿Ha quedado contestada tu pregunta?